La Mujer que me he inventado.

Por: Mayra Alonso Gutiérrez (Asociada NEL-Delegación La Habana)



Suplencia: Acción y efecto de suplir. Suplir: Añadir lo que falta, completar, reemplazar. Remediar la falta de alguna cosa. 

“Lo que ciñe más allá de lo simbólico consiste en un sostén imaginario que le da al parletre una dignidad de lo que se fabrica”, como señala Lacan en el Seminario XXII en la clase 11 de febrero de 1975.

En la clínica nos encontramos con sujetos cuyos desenlaces no son conclusivos de una vez y para siempre, sino que tienen reenganches, suplencias, abrochamientos. También encontramos en estos sujetos singularidades de invención, esas que a Lacan siempre le interesaron señalando que por eso el llamó a su seminario los Nombres del padre y no el Nombre del padre. Él tenía un cierto número de ideas de suplencias que toma el dominio del discurso analítico. Hay casos que llegan con sus singulares soluciones, estas pueden ser funcionales o devastadoras, que dan lugar a una vida ordinaria pero con algún punto de distinción que el analista sabrá alojar. Cuando hablamos de la neurosis, las secuencias de significantes a traducir se detienen gracias a la función del nombre del padre pero cuando se trata de la psicosis, dicha detención viene gracias a la invención. El psicótico cree en su original interpretación y la impone por medio de lo que sus palabras le imponen, en cada caso único, como nos comenta Raquel Cors.

Lacan encontró en Joyce un caso que luego de recibir una paliza, constata que las cuestiones del cuerpo se sueltan como una cascara, que si bien el ego sostuvo el imaginario corporal, hay para quien el síntoma escritura le da un goce en lo imaginario, un síntoma anudante, sin el nombre del padre. Las nuevas formas de intervención para nuevas estabilizaciones, bajo nuevas transferencias , requieren más que nunca de la presencia del analista que no siempre se encadena con el S1 y S2, sino más bien se centra en el acontecimiento de cuerpo que propone la interpretación imaginaria en lo que se refiere al Sinthome.

El Sinthome puede ser una referencia que oriente ante la interrogante de cómo analizar si no hay nombre del padre. Esto lo encontramos en las coordenadas de la última enseñanza de Lacan, que en cada caso revelan la función suplementaria cuya consistencia se refiere a lo que hace las veces de un padre. Casos que de entrada están fuera de la formula edípica y esto requiere que la función del analista se sitúe como partener de un inconsciente, quizás no transferencial, sino Real.

Ahora bien, como lo dice Alejandro Reinoso desde la traducción del castellano “la cara real de aquello en lo que se está enredado” en el seminario del Ultimísimo Lacan de Miller es lo que apunta al inconsciente real y al Hay de lo Uno, es una micro unidad suelta “unidad constitutiva del inconsciente” y se refiere a un hecho tenue y discontinuo; retorno a la cosa sin efecto de sentido, como la micro unidad del Sinthome. ¿Entonces qué hacer con esta micro unidad suelta?

Jose Fernández Velázquez nos dice que con la clínica nodal las psicosis ordinarias revelan un trabajo de escritura sutil a nivel de la letra y que es pensable en el nudo ésta micro unidad. Las psicosis ordinarias muestran la pluralización de los nombres del padre en la estabilización con una imagen con la sustancia gozante de la pulsión o con un S1, componiendo la consistencia del nudo antes fallido. Esta es una orientación de la clínica del Sinthome, ubicar el registro en que falla. 

Viñeta

La paciente que llamaremos M se encuentra en análisis hace más de tres años. Las externalidades propuestas por Miller para la clínica llamada inclasificable han sido de orientación en su caso singular y en los controles. Durante su análisis ha tenido varias invenciones. Ante la imposibilidad del significante fálico, cuando todo parece desengancharse, un anudamiento posible, una invención, ha surgido. La ritualización de las consultas y la función de la analista como regulador de goce se han convertido en el recurso fundamental.

Luego de ya no recorrer hospitales y distintas especialidades médicas, de no consumir fármacos, de que las llamadas crisis cesaran, de nombrarse de diversas maneras, un suceso vino a poner en peligro su estabilidad en general; la confrontación con la muerte de dos personas cercanas y su decir “algo extraño en lo más intimo” y el retorno de las crisis, nos advertía de la fijación de un goce corporal, de un cuerpo fragmentado que abarcaba la totalidad de su existencia como cuando llegó a consulta por primera vez y de su dificultad para nombrarse.

Después de algunas sesiones, seguidas del suceso antes mencionado, llega a la consulta y cuenta un sueño: 

“Soñé que mi padre había resucitado y le dije: quédate muerto que a mí me gusta ver La Mujer que me he inventado, a la que miran y admiran con gusto, a la que ponen en un altar , que influye sobre las personas”. 

Cierro la sesión devolviéndole parte de la frase “La mujer que admiran con gusto”.

Vuelve a no tener crisis corporales, vuelve a estar estable, en el trabajo y con sus amistades, ha comenzado un doctorado pendiente.

¿Tendría el sueño en este caso función de restitución, de suplencia en un cuerpo fragmentado, que ubica y frena la mitigación de la cuestión imaginaria para hacerse de un cuerpo? ¿Introduce este sueño, lo que anuda en el registro que falla?
 

Bibliografía
  • Miller, J-A. Los inclasificable de la clínica psicoanalítica. "Enseñanzas de la presentación de enfermos". Buenos Aires, Paidós. 1999 
  • Lacan, J. "El Seminario. Libro XXII". Clase 11 de febrero de 1975.  
  • Freud, S. Construcciones en análisis. "Obras Completas XXIII". Amorrortu. 1934.  
  • Cors, R. Transferencia y acto del analista, el desenlace que cada uno inventa. "Papers 777". Transferencia y acto analítico, Número 6.1. 
  • Dessal, G. Psicosis bajo transferencia (o cómo dejarse enseñar por el sujeto que sabe). "Papers 777". Transferencia y acto analítico, Número 6.1.
  • Reinoso, A. Una práctica analítica del Uno. "Papers 777". El ultimísimo Lacan con la psicosis hoy, Número 7.3.
  • Fernando, J. Lo borromeo en la práctica. "Cuerpo, imagen y lenguaje". Boletín #24. Seminario de Formaación Lacaniana.